A la hora de comprar un coche surge una duda compleja que puede darnos más de un quebradero de cabeza: Comprar un coche: ¿es mejor financiar o pagar al contado?
Es el clásico debate de opuestos que tendrá, en cada lado, detractores y defensores. En definitiva, se trata de una cuestión de gustos y, también, de las condiciones de cada uno, así que vamos a indagar sobre cuáles son las ventajas de cada una de estas fórmulas, para así ayudarte a decidir.
¿Me interesa financiar la compra de mi coche?
Pagar al contado puede sonar como una gran ventaja, pero en primer lugar, tendremos que contar con esa liquidez, que no siempre está disponible para todos los bolsillos. Por otro lado, seguro que te habrás fijado en que los concesionarios suelen ofrecer descuentos ostensibles en los vehículos si accedemos a financiarlo con ellos.
Una vez decidamos si queremos financiar, las opciones son dos: a través de la propia financiera del concesionario o casa oficial, o a través de una entidad bancaria. En el segundo caso, sería lo mismo que pedir un préstamo para poder pagar este vehículo nuevo.
Habitualmente, si elegimos financiar el vehículo por mediación del vendedor, contaremos con un descuento en el PVP (precio de venta al público). Claro está, siempre que lo hagamos con su financiera. Para ello, deberemos tener en cuenta estos aspectos:
Es necesario revisar los intereses.
Estos pueden ser TIN (Tipo de Interés Nominal) y TAE (Tasa Anual Equivalente).
Deberemos vigilar otra categoría de cláusulas dentro del contrato, como pueden ser las comisiones de apertura o de cancelación.
Por otro lado, si queremos comprar el coche al contado, tendremos que fijarnos en lo más obvio: el precio. Los precios oscilan a lo largo del año y, si contamos con ese efectivo, podemos contrastarlo con los precios ofrecidos en financiación. Al fin y al cabo, puede llegar a ser lo mismo.
En GYSA JAGUAR JEREZ damos asesoramiento personalizado y financiación a tu medida. ¡Te esperamos!
Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todas las novedades:
Hoy te ofreceremos varios consejos para preparar tu coche para una escapada.
Eso sí, antes de iniciar un trayecto largo, necesitarás hacer una revisión de todo el motor para asegurarte una travesía cómoda y segura.
Al igual que el cinturón, cuando preparas tu coche para una escapada que debes observar el estado de los airbags antes de iniciar la marcha, y después de un incidente con mayor razón. La buena respuesta y el correcto hinchamiento de las bolsas te puede salvar la vida en el supuesto caso de que ocurra algo. Si ves que tarda en responder y están demasiado blandos, reconoces que necesita un cambio.
Las ruedas de los coches es de las partes más importantes que debes echar un vistazo antes de iniciar un viaje. Es necesario tomar precauciones para evitar sufrir un reventón y una conducción llena de riesgos. Podrás comprobar la presión de los neumáticos y el dibujo de las llantas, donde la normalidad ronda los 2 mm. Y si la presión no es la idónea, ajústala o cambia de rueda.¡Cuida tu coche para procurarle una larga vida!
No olvides que en el maletero, en el compartimento del copiloto o dónde te resulte más cómodo y accesible debes disponer de los elementos de emergencias estrellas: un cambio de neumático, chaleco reflectante y triángulos de señalización de peligro. Ahora que vas a de excursión, ¡haz una primera parada para equiparte de lo indispensable
Los líquidos del coche como el aceite y el carburante resultan esenciales para el funcionamiento del motor y de toda la cadena que lo acompaña. Para comprobar sus niveles, basta con echar un vistazo a los sensores que dispones en el kilometraje.
Si se iluminan, significa que hace falta rellenarlos. Para repostar cuentas con gasolineras y en algunas ocasiones también pueden contar con aceite. Si éste último no lo tuvieran, tendrás que acudir al taller más próximo.
El estado de los faros de las luces serán claves para mejorar tu visión en las carreteras. Ya no solo cuando oscurece, sino también para las temporadas con clima adverso, donde tendrás que recurrir a ellos en reiteradas ocasiones. Debes comprobar si todas las luces funcionan y no hay ninguna fundida, además de su correcta potencia. Su mala eficacia no solo te puede suponer un riesgo en la seguridad vial, ¡también te pueden poner multas!
Los conductores hacen hincapié en todos los componentes mencionados, pero la batería suele ser el más olvidado. Quizás se deba a que se esconde en el interior del motor y no se perciba a priori. Sin embargo, es la responsable de suministrar la electricidad para el correcto funcionamiento de todo el aparato.
Al igual que los aceites, su nivel se puede comprobar con los testigos del kilometraje, aunque también puedes percatarte de posibles fallos cuando arranca lento o miras su carcasa y la ves hinchada. Cuando ocurre esta situación, acude al taller y cambia la batería, ¡antes de que afecte a todo el coche! Y en lugar de preparar tu coche para una escapada tengas que prepararlo para el desguace.
¿Ya está todo en orden? Espera, ¡ para terminar de prepara tu coche para una escapada falta meter lo que te vayas a llevarte! Recuerda que el equipaje debe ir bien fijado en el maletero para evitar que choque con los ocupantes. Mételo de manera que no te dificulte la visibilidad trasera. En el caso de que no puedas, podrás circular, pero tienes que tener ambos retrovisores laterales puestos y aumentar la observación. Cuando todo quede en su sitio, colócate en tu asiento, abróchate el cinturón y, ¡arranca motores!
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:
La batalla por salvar al ecosistema está en auge y hace varios años el mundo del automovilístico se unió a su moción. El último Plan Nacional de Calidad del Aire (2013-2016) constató que la gran cantidad de emisiones de nitrógeno eran las mayores responsables de la contaminación en las grandes ciudades. Las pegatinas de emisiones quieren cambiar eso.
La Dirección General de Tráfico (DGT) decidió etiquetar a los turismos con diferentes pegatinas que servirían como distintivos ambientales, según su grado de eficiencia energética y expulsión de gases nocivos. No se llegaron a tomar medidas rigurosas en el momento, pero ahora todo va a cambiar. ¿Quieres saber cómo va a implicar en tu día a día?
Saber si tu coche apoya el movimiento verde es muy sencillo. Solo necesitas ver el color de la pegatina de emisiones que se sitúa en tu parabrisas. La DGT lo simplificó de esa forma para que de un vistazo se pudiera controlar el grado de contaminación y, con las nuevas medidas emergentes, saber quién puede circular en ciertos lugares restringidos.
Para complementar la información, figuran datos como un QR que identifica el vehículo, la categoría y el sello que confirma que está regulado por la Dirección General. De menor a mayor contaminación, podemos encontrarnos con 4 distintivos:
Hasta hace poco, aunque se llevasen pegatinas de emisiones, no existía mucho control con el grado de contaminación. Sin embargo, ahora que estamos más concienciados por los estragos que causa, el distintivo ambiental ya está empezando a sacar provecho.
Habrás escuchado que ciertas ciudades como Madrid sufren grandes cantidades de polución y se ha establecido un plan de restricción de la conducción. De hecho, por ciertas zonas, solo podrán pasar los siguientes vehículos:
Como es lógico, el número de coches en circulación ha disminuido. Y a su vez ha disminuido considerablemente los gases de nitrógeno. Por lo tanto, su cometido se ha cumplido.
Si alguien se atreve a circular sin seguir el control ambiental de tráfico, ¿sale impune? Definitivamente no. Se han establecido multas aproximadas de 100€ para aquellos que no respeten las nuevas normas.
Si quieres conseguir una pegatina de emisión, te informamos que en tu Oficina de Correos más próxima y en los talleres de la Confederación Española puedes disponer de tu distintivo. Y si quieres dar el salto al mundo ecológico, te invitamos a echarle un vistazo a nuestros coches híbridos y eléctricos.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:
Llevamos semanas extremando las precauciones en casa, y en casos puntuales fuera de ella, debido a que el coronavirus es especialmente contagioso.
Hay un punto fundamental en el que quizá no nos hemos fijado tanto: el coche. Si tienes uno y lo utilizas a menudo por cuestiones de trabajo o, simplemente, porque tienes que ir en él a comprar o a realizar otras tareas, es necesario que conozcas las medidas que hay que adoptar para la limpieza y desinfección de este, y de las zonas que hayan estados más expuestas al virus.
Desde Gysa Jaguar Jerez, te facilitamos una serie de recomendaciones para la limpieza del vehículo ante el coronavirus.
Limpiar todos los elementos que están en contacto directo con nuestras manos
Si se trata de un coche que utilizáis varias personas, deberéis limpiar con frecuencia las superficies de contacto: volante, tiradores de puertas, partes del cinturón de seguridad que se tocan, palanca de cambios y todos los mandos, botones y pantallas que sean susceptibles de haber sido tocadas, así como los reposabrazos. En resumen: todo lo que haya podido ser tocado por una persona con el virus.
Es muy recomendable usar guantes desechables reduce el riesgo de transmisión de un posible contagio a través de las manos.
Guantes siempre para limpiar y desinfectar
El problema de la limpieza interior del coche es que los materiales son menos resistentes que, por ejemplo, un suelo o la encimera de una cocina. A continuación, te damos unos consejos para no dañarlos.
SÍ puedes usar agua y jabón o alcohol
NO debes usar lejía ni otros productos fuertes como por ejemplo el amoniaco.
Por último, pero no menos importante: no olvides lavarte las manos antes y después del proceso de limpieza.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:
SI res de los que disfrutan en las carreteras haciendo uso de las nuevas innovaciones tecnológicas, entonces eres de los que viven conectado al volante.
Tener facilidades a tu disposición no es una mala decisión, ¡al contrario! Te ayuda a perfeccionar el control del vehículo y dispone de avances que los coches antiguos no gozan. Hoy te hablaremos sobre los beneficios de estar conectado al volante con las nuevas tecnologías.
Implanta el sistema de manos libres
Con el sistema de manos libres que incorporan los coches modernos ahora no tendrás ningún problema con estar conectado al volante.
Bastará con darle a un botón y por la búsqueda por voz podrás llamar a la persona que necesites o encontrar el siguiente destino a través de tu GPS. Todo se realizará de forma directa y rápida sin tener que desviar la mirada del frente ni gastar tanto tiempo en encontrar algo.
Instalación del GPS
Se acabó el perderte por la carretera y tener que dar media vuelta hasta encontrar la dirección correcta hacia tu destino. Para los que no sepan orientarse, las nuevas pantallas incorporadas en los automóviles ofrecen un sistema GPS con el que te indicará tu posición y las rutas que más te convengan, eligiendo si pasar por peajes o no.
Ofrece información de relevancia
Ya sea en el ya mencionado GPS o en otros dispositivos acoplados, estar conectado al volante te permitirá conocer detalles de las carreteras. Aquí entra la condensación de tráfico para advertir de posibles atascos antes de meterte en la vía, avisos de cambios de carril… Incluso cuentan con información extra como la existencia de radares cercas para mantenerte prevenido. Así pues, también acaba con el inconveniente de los controles escondidos y las posibles multas que te puedan acarrear.
Facilidad en el manejo del vehículo
Dentro de estos avances tecnológicos en el control del automóvil, existen ciertos mecanismos que te ayudan a manejar el coche y que no te suponga ninguna complicación. Un ejemplo muy claro es la incorporación de sensores, algunos con cámara inclusive, para la mejora del estacionamiento con poca visibilidad. Otras facilidades que te confieren son el control en pendiente y en curvas, indicador de presión de automáticos…
Conectividad Bluetooth y Spotify
Es uno de los añadidos que como joven moderno no podrás ignorar. Sueles estar harto de las radios convencionales, donde salen las mismas emisoras y tienes que tragar el repertorio de los 80. Si no es tu estilo, ahora puedes incorporar tu cuenta de Spotify gracias a la conexión por Bluetooth del vehículo o por las nuevas pantallas que ofrece con su buscador.
¿Y por qué triunfa especialmente la conectividad en los coches? Por la alta seguridad que incluye en su motor. En múltiples ocasiones hemos mencionado que la seguridad vial es de los aspectos que más importan en la conducción. Y si el automóvil consta de ciertos mecanismos que sirven para optimizarlo, ¡mucho mejor!
Descubre todo nuestro stock y disfruta de toda la tecnología.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:
Cuando un coche tiene una larga vida o te empieza a dar problemas, sientes la necesidad de cambiarlo por un modelo más reciente. Un coche nuevo te ofrece la oportunidad de ganar más potencia y seguridad en la conducción, algo que uno antiguo ya no te asegura.
En ese momento sabes que debes comprar un vehículo en el que puedas confiar. Sin embargo, aún tienes en tus manos el coche viejo. Su destino final puede ser el desguace, pero quizás le queden algunos ases debajo de la manga con los que puedas sacar provecho. Así que, ¿por qué no traspasarlo a terceros que puedan darle uso a cambio de un beneficio monetario? Hoy te explicamos las ventajas de vender tu coche a un profesional.
Recurrir a expertos automovilísticos en concesionarios te ofrece grandes virtudes como la comodidad y la rapidez de venta. No es lo mismo acudir a un centro especializado y accesible que a un individuo cualquiera. En el establecimiento, toda la operación se hará sobre la marcha, reduciendo tiempos de espera. Permanece al alcance de todos y no tienes la necesidad de buscar por internet o por conocidos a un particular del que no se tiene conocimiento ninguno que pueda estar interesado en comprar un coche con esas características.
Los primeros te guiarán durante el proceso y te asesorarán, mientras que en el segundo caso tendrás que hacer uso del ingenio y de los acuerdos que se establezcan.
No hay que olvidar que un concesionario es un sitio físico y legalizado destinado a la compra-venta de automóviles. Sabemos dónde se encuentra, los encargados y trabajadores que disponen, así como las marcas con las que trabajan y qué prácticas utilizan para que el proceso se concluya de forma satisfactoria.
Por el contrario, un particular es un individuo cualquiera del que a priori no dispones de información contrastada. Quizás lo hayas localizado por un foro de Internet y dispongas un contacto que no te asegura totalmente su identidad (nickname de usuario, correo electrónico aleatorio, número de móvil con la posibilidad de que no te lo coja…).
La primera opción siempre te ofrece más fiabilidad en el control de pagos y el cumplimiento de acuerdos establecidos que el segundo caso, en el que aumenta el porcentaje de posibles estafas. Conocer a quién puedes recurrir en el caso de dudas siempre es un acierto en el mundo de las transacciones.
Confiar en un establecimiento legalizado del mercado automovilístico también te obliga a tomar consideraciones durante su venta. Tendrás que entregar el papeleo del vehículo para que el centro lo archive y notificar las posibles averías que contenga o de las reparaciones que se hayan hecho. Sin embargo, tras esa operación, una vez que vendas el turismo ya no responderás ante las adversidades de su futuro ni las quejas de los compradores. Podrás despreocuparte, ya que quedará en manos del concesionario que se ocupará de lidiar con todo.
La venta a un particular, por otra parte, no alberga tanto papeleo inicial pero tiene la consecuencia de recibir reclamaciones de los clientes por el funcionamiento, incluso la amenaza de devolución del producto por el supuesto incumplimiento de los acuerdos.
Quieres vender tu coche a un concesionario pero temes quedarte sin medio de transporte durante una temporada. Ya que estás ahí, ¿por qué no aprovechas para ver nuevos modelos que sustituyan el vehículo antiguo? Esta es otra de las grandes ventajas de vender tu coche a un profesional y la siguiente decisión que podrías tomar tras la venta.
En concesionarios como Gysa Jaguar Land Rover, te ofrecemos la posibilidad de adquirir un modelo más reciente a cambio de darnos el antiguo. Aprovecharemos las piezas que aún pueden resultar de gran utilidad y te llevarás el respectivo porcentaje de comisión que lo podrás destinar al nuevo turismo y ahorrarte en pagos. Ven a tasar tu coche, ¡te esperamos!
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:
Todos los coches no duran igual. Depende del cuidado que le des. Y con eso no solo nos referimos a la parte exterior, sino también a la interior.
Hoy te enseñamos algunos consejos para que tu coche tenga una larga vida.
Modalidad de conducción
Lo primero es la forma en la que conduces y fuerzas el vehículo. Si sueles dar acelerones y frenar en el último momento, las ruedas sufrirán un desgaste innecesario que te obligará a cambiar las ruedas con más antelación de lo previsto.
La buena conducción está en una velocidad suave y constante. Además, deberás procurar utilizar los mandos (volante, palanca de cambio, pastillas del suelo) con delicadeza. Con un pequeño movimiento, el control estará asegurado y tu vehículo irá sobre ruedas.
Golpes y roces
Los golpes y roces son muy comunes en los conductores noveles. Aunque ya tienen el carnet de conducir, siguen siendo novatos en las carreteras y, por muy leve que sea, el turismo sufre dolencias en su carrocería, incluso en su motor si el choque ha sido más grave.
La clave para evitar estos desperfectos está en prevenir y mantener la distancia de seguridad como dictamina la DGT. También, ¡fíjate en los retrovisores! No solo están para ver a quién puedes adelantar, además sirven para controlar a qué distancias se encuentran y manejar el vehículo en su función.
Limpieza
Mantener tu turismo limpio es indispensable. Lejos de mantener a raya las críticas del resto por el barro acumulado, el funcionamiento del motor está en juego. La suciedad acumulada en los cristales compromete tu visibilidad, y en las ruedas puede obstaculizar el movimiento, incluso el freno. Este peligro solo podrá remediarlo un buen lavado que lo deje como nuevo.
Siempre puedes acudir a una gasolinera que tenga habilitado un túnel de lavado.
Aceite
El aceite del vehículo es uno de los componentes más esenciales para el funcionamiento del motor. Sirve para lubricarlo, mantenerlo limpio y en las temperaturas idóneas para evitar averías. Es un parámetro muy medido, cuyos niveles aparecen en el indicador del vehículo junto al de la gasolina y el kilometraje. Cuando su sensor aparece iluminado, es síntoma de que necesitas rellenarlo.
No obstante, el coche también te puede dar una idea de cómo va por ciertas señales, ya sea por el ruido o los humos que emite.
Neumáticos
El control del estado de los neumáticos es otro de los elementos más importantes para una conducción segura y fluida. Siempre debes disponer de un recambio en el maletero para posibles contratiempos en la carretera.
No obstante, tendrás que estar atento a su presión y dibujo en las llantas que te indiquen su condición. Con el coche parado y en frío, podrás medirlo y ajustarlo con un manómetro.
Además de todas las claves que te damos, siempre estará en orden las revisiones pertinentes a tu vehículo en su respectivo taller. Gracias a las citas obligatorias, se pueden coger a tiempo posibles averías y/u optimizar el funcionamiento de tu coche para que tenga una larga vida.
Si necesitas una revisión de tu vehículo, pide cita en nuestro taller de Gysa Jaguar Jerez.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todo.
Diciembre es el mes de la ilusión y viene cargado de ofertas y promociones en vehículos de Km 0. El mejor mes para comprar y estrenar un coche ya que se pueden encontrar muy buenas ofertas con la llegada del año nuevo.
Si estás dudando en comprar un coche, seguro que resolvemos tus dudas con alguna de nuestras promociones.
Promociones
Este mes en Gysa Jerez Jaguar llévate un F-PACE Prestige Automático desde 51.500 €* precio con IVA incluido. Cuota por 350 €/MES* TAE 9,31 %.
El Jaguar F-PACE te ofrece un elevado nivel de tecnología capaz de satisfacer altas exigencias de estilo, confort y seguridad.
Con todo este equipamiento extra incluido:
– Llantas de 19″
– Techo panorámico fijo
– Portón trasero eléctrico
– Smarthphone Pack
– Asientos traseros con ajuste eléctricos
– Asiento delantero con 10 movimientos
– Pintura metalizada
Oferta válida hasta el 31 de diciembre de 2019.
El nuevo Jaguar XE es otra oferta que no puedes dejar escapar por 295 €/MES* TAE 9,35 %.
Con todo este equipamiento extra incluido:
– Business Pack (Connected Navigation Pro, Online Pack y reconocimiento de señales de tráfico y control de velocidad adaptativo)
– Cargador inalámbrico
– Cuadro de instrumentos interactivo
– Espejos plegables térmicos y antideslumbrantes con luces de aproximación
– Pintura metalizada
Consigue tu Jaguar XE desde desde 42.850 €* (precio con IVA incluido) al financiarlo con nosotros.
Recuerda que la oferta es válida hasta el 31/12/2019
Jaguar E-PACE
Consigue tu Jaguar E-PACE por 32.430 €*(precio con IVA incluido) cuota por 195 €/MES* TAE 9,27 %, renting desde 295 €/MES* RENTING A 36 MESES Y 15.000 KM/AÑO.
Con todo este equipamiento extra incluido:
– Smartphone pack
– Faros LED con luces diurnas distintivas Jaguar
– Llantas de aleación de 18″
– Retrovisores exteriores térmicos con plegado eléctrico, luces de aproximación y antideslumbrante solo en el lado del conductor
– Retrovisor interior electrocrómico
– Intermitentes dinámicos traseros
– Doble salida de escape con embellecedor
Pruébalo en nuestro concesionario. Oferta válida hasta el 31 de diciembre de 2019.
Descubre todas las ofertas aquí ➡ http://gysa-jerez.jaguar.es/ofertas/
Sigue nuestras redes sociales y entérate de todas las novedades:
Jaguar destaca por su elegancia, capacidad y velocidad. Ha aparecido en la gran pantalla en numerosas ocasiones. En toda película de espionaje hay una serie de elementos que no pueden faltar: acción, gadgets, glamour… y cochazos. Por eso, Jaguar se ha convertido en un protagonista más de estos films.
Descubre a continuación qué modelos han deslumbrado la pantalla con su aparición en algunas de las películas de espionaje más famosas del cine.
JAGUAR F-TYPE EN «FAST AND FURIOUS»
La exitosa saga de «Fast and Furious» dirigida por James Wan, ha tenido más de 13 producciones entre películas y cortometrajes. Cada una de estas ha sido reconocida a nivel mundial por su historia y trama de delincuencia, persecución y sobre todo velocidad a bordo de los vehículos más impactantes del momento. Rápido y Furioso 7, que muestra su historia entre Estados Unidos y Emiratos Árabes, da a conocer en varias de sus escenas el Jaguar F-Type, un vehículo que supera el concepto deportivo, de cuatro cilindros capaz de pasar de 0-60mph en tan sólo 5.4 segundos.
JAGUAR F-PACE EN KINGSMAN 2: EL CÍRCULO DORADO
Kingsman 2: El círculo dorado (Matthew Vaughn, 2017), secuela de la cinta sobre una organización secreta de espionaje cuyos miembros toman el nombre de los caballeros de la tabla redonda, comienza con una increíble persecución por el centro de Londres. Los protagonistas de esta secuencia son tres F-PACE, los cuales demuestran todas sus prestaciones y versatilidad persiguiendo al protagonista, Galahad (Taron Egerton), hasta Hyde Park. Una escena con, perdón por los spoilers, un final explosivo.
JAGUAR C-X75 VS JAMES BOND EN SPECTRE 007
El Jaguar C-X75 debutó en el cine persiguiendo a James Bond (Daniel Craig) por las calles de Roma en la última entrega de la franquicia de 007, Spectre (Sam Mendes, 2015). A pesar de ser un concept car, el C-X75 conducido por el villano Mr. Hinx (Dave Bautista) pone en muchos aprietos a Bond durante una de las persecuciones más espectaculares de los últimos tiempos. Una secuencia con licencia para impresionar. Se ha convertido en una verdadera y exitosa saga cinematográfica.
JAGUAR E-TYPE EN OPERACIÓN U.N.C.L.E.
Operación U.N.C.L.E. (Guy Ritchie, 2015) presenta a un equipo de agentes secretos formado por un miembro de la CIA (Henry Cavill) y otro del KGB (Armie Hammer), los cuales deben enfrentarse juntos a una misteriosa organización criminal que amenaza el mundo. La villana principal del film, Victoria Vinciguerra (Elizabeth Debicki) demuestra tener tanta ambición como estilo y buen ojo para los coches. No en vano, su coche en esta película es un Jaguar E-TYPE, uno de los vehículos más bellos de la historia. Porque una cosa es ser malvado, y otra tener mal gusto.
Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:
Tu coche con el frío tiene un mayor desgaste. Por este motivo te traemos algunos consejos para que tu coche no sufra la dureza del invierno y sus bajas temperaturas.
Arrancado: Hay que tener en cuenta que por la noche el coche sufre un cambio de temperatura muy importante. Al encender el motor lo mejor sería dejar pasar unos cuantos minutos antes de salir, le estarás dando tiempo al motor para calentar todos los líquidos necesarios.
Anticongelante: Hablando de líquidos, el nivel de anticongelante de tu coche en invierno debería ser perfecto. Las bajas temperaturas pueden congelar el agua del radiador y no podrás arrancar el motor.
Los expertos recomiendan cambiar el líquido cada 2 años o 40000 kilómetros.
Puedes usar un poco de anticongelante en el depósito del limpiaparabrisas, porque el agua también podría congelarse en los conductos.
Aceite: Los expertos recomiendan comprobar el aceite cada tercer depósito de gasolina que llenes. Para saber si su estado es el idóneo deberás fijarte en su viscosidad. Hay aceites que no responden bien a bajas temperaturas y pueden congelarse o volverse más densos. Si notas algo raro a la hora de arrancar, no fuerces el coche. Seguramente tengas que cambiar el aceite.
Batería: Con las temperaturas bajas y las heladas la batería del coche puede perder más del 50% de su carga. Por esa razón lo mejor es que se compruebe a menudo. Si no puedes permitirte un cambio inmediato de batería, por lo menos coge las pinzas, no te ocuparán nada en el maletero y pueden sacarte de más de un apuro si sales de viaje.
Neumáticos: En invierno las ruedas pierden presión con el frío y son la clave para tu seguridad. Si tus neumáticos están muy gastados se volverán más duros y perderán flexibilidad y no se agarrarán bien al asfalto. Imagina cómo puede responder una rueda desgastada en una curva, ante el aquaplaning, el hielo o la nieve en carretera.
Frenos: ¿Sabes que la distancia de frenado se multiplica por dos con la lluvia? Con hielo por diez… Los frenos del coche en invierno sufren más de la cuenta debido las lluvias, las nevadas, el hielo e incluso el viento. Además, las bajas temperaturas pueden congelarlos o formar escarcha alrededor de ellos y dejarlos inutilizados.
Con una buena revisión a tiempo puedes jugar con ventaja y ahorrar males mayores. Recuerda que puedes pedir cita en nuestro taller.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:
Hemos detectado que tu navegador está desactualizado, por favor actualízalo o utiliza otro navegador para visualizar esta web correctamente.